Episode Transcript
[00:00:01] Es curioso como las redes acaban condicionando el mensaje que lanzamos. Yo soy Adrián Perales y esta es una de mis devociones.
[00:00:11] Esta va a ser rapidita, va a ser corta. Resulta que he visto un vídeo bastante tiempo antes de la publicación de este audio, he visto un vídeo de Guille K, si me acuerdo, lo dejaré enlazado en las notas, que habla de los spoilers, y una de las primeras cosas con las que parte es que entras en redes sociales, Twitter, cómo no, y aunque avisen en texto de que las imágenes, perdón, de que van a hablar de spoiler, pues al final las imágenes que ajuntan ese mensaje contienen el spoiler, así que te lo acabas comiendo igual. Por más que haya puesto aviso, yo me he quedado extrañado mirando la pantalla diciendo hostias, no, hace tiempo que no me pasa eso a mí. Y es que al final yo hace mucho tiempo que no estoy en Twitter, cuando lo compró Elon Musk cerró la cuenta y me pasé por completo al fediverso, concretamente a Mastodon. Y resulta que Mastodon, aparte de que las personas que han llegado allí, que muchas veces estamos rebotadas ya de las redes sociales tradicionales, esas personas, decía, pues tienen mayor consideración con estos temas, pero sí que es verdad que la misma red incluso tiene herramientas para evitar ese destripe y la gente lo utiliza, y la gente tiene esto en consideración, esto es el content warning en la advertencia de contenido, que de normal pues se utilizaría para temas sensibles o para temas delicados, temas que puedan causar sintar comodidad, pero al final la gente le da usos tan variados como hablar de temas personales, habla, hablar de temas políticos o temas sociales, sensible, pero también para hablar de spoilers, cuando van a hacer un comentario de una obra cultural reciente y que va a llevar spoiler, va a llevar de estripe, pues se usa ese content warning, que además también afecta a las imágenes.
[00:02:09] Entonces, pues yo en Mastodon, aparte de que tampoco he sido una persona demasiado activa en redes, lo he sido, pero diría que nunca al punto al que veo a otras personas no me trago spoilers. En Mastodon no ocurre, hay gente que habla de sus cosas, hay gente que ve series, que ve películas, pero la mayoría de personas, o por lo menos las que yo sigo, hacen uso de esa advertencia de contenido y yo estoy en lo particular, pues bastante tranquilo en Mastodon. Y esta simple curiosidad de que el Mastodon tenga esta advertencia de contenido me ayuda llevado a pensar al final en cómo cada red social, cada herramienta acaba condicionando un poco el mensaje, cómo interaccionamos con la gente.
[00:03:00] Aquello que Lynx repite un montón Y que decía McLuhan del medio es el mensaje. Pues aquí ocurre tres cuartos de lo mismo. Al final que Mastodon tengamos ciertas herramientas para cuidar un poco a la persona que tenemos al otro lado, ya sea la advertencia de contenido o ya sea la visibilidad de los mensajes. Oye, pues esto que es más personal, no quiero que se comparta, lo pongo en solo seguidores, que tengo mil seguidores, pero por ejemplo, por decir un número, tengo mil seguidorES, pero esto no quiero que se comparta más allá de la gente que ya me sigue, pues lo pongo en solo seguidores. ¿Que voy a hablar de un tema delicado, sensible, que puede crear malestar, o voy a hacer un spoiler? Pues uso la advertencia de contenido, que también afecta a las imágenes, Es decir, que al final la herramienta acaba condicionando un poco cómo llegamos a este punto. Incluso podemos hablar de la moderación de las instancias en Mastodon, de cómo hay algunas que están muy poco moderadas y que dan la libertad completa al usuario de que sea el usuario quien decida moderar un poco el resto de conexiones con otras instancias, con otros usuarios, y hay otras que con dice que ven algo que vaya en contra de sus normas, pues del tirón actúan contra eso y es el usuario quien tiene la libertad de elegir en esta instancia sí, en esa instancia no. Al final a lo que voy, la naturaleza de la herramienta, la naturaleza de lo que utilizamos, pues acaba condicionando un poco cómo nos relacionamos en este caso con el resto del mundo, con el tema de los spoilers, pero también en muchos otros temas.
[00:04:33] Otra diferencia fundamental es que en Mastodon el límite por defecto suele ser 500 caracteres, y hay algunas como la que yo estoy ahora mismo, Masto es que tiene 2000 y me permite explayarme lo que me dé la gana, aunque de normal sean mensajes cortos. Y ya digo, este vídeo de Guillekut me ha hecho reflexionar un poco sobre la naturaleza de las diferentes redes. Y ya está, esto es lo que quería contar hoy. Para cualquier reacción, pues tengo los miedos de contacto, como siempre en adriánperales com yo. Un saludo y hasta otra.